Bomberos Universitarios URBE

Los Bomberos Universitarios URBE ha tenido diferente etapas desde su creación. Comenzó como un proyecto para crear una Brigada de Emergencia para asistir al departamento de Servicios Médicos dentro de la universidad en el año 2002.
Dicho proyecto se consolidó en el año 2004 cuando se juramentó la Promoción Fundadora, llamada: "BRIGADA BOMBERIL URBE".
Mediante un convenio realizado con la Universidad del Zulia y el Cuerpo de Bomberos Universitarios “Jesús Enrique Lossada”, y buscando el crecimiento del personal, se tomó la decisión de evolucionar y cambiar de ser una Brigada de Emergencias a una Brigada de Bomberos Universitarios.
Luego, en el año 2010, se Juramentó la “1ra. Promoción de Bomberos Universitarios URBE”.
En el 2009 un convenio de cooperación realizado entre el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y URBE dio paso a la formación de 2 nuevas promociones.
2da Promoción de Bomberos Universitarios URBE en marzo del 2012 se Juramentaron 11 nuevos Bomberos.
3ra Promoción de Bomberos Universitarios URBE en agosto del 2011 se Juramentaron 14 Nuevos Bomberos.
Y la Formación continua con nuevas Promociones...
Dicho proyecto se consolidó en el año 2004 cuando se juramentó la Promoción Fundadora, llamada: "BRIGADA BOMBERIL URBE".
Mediante un convenio realizado con la Universidad del Zulia y el Cuerpo de Bomberos Universitarios “Jesús Enrique Lossada”, y buscando el crecimiento del personal, se tomó la decisión de evolucionar y cambiar de ser una Brigada de Emergencias a una Brigada de Bomberos Universitarios.
Luego, en el año 2010, se Juramentó la “1ra. Promoción de Bomberos Universitarios URBE”.
En el 2009 un convenio de cooperación realizado entre el Instituto Autónomo Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y URBE dio paso a la formación de 2 nuevas promociones.
2da Promoción de Bomberos Universitarios URBE en marzo del 2012 se Juramentaron 11 nuevos Bomberos.
3ra Promoción de Bomberos Universitarios URBE en agosto del 2011 se Juramentaron 14 Nuevos Bomberos.
Y la Formación continua con nuevas Promociones...

Los Bomberos de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín son una organización orientada a la formación integral de sus miembros como bomberos y como futuros profesionales, capaces de participar en el desarrollo del país desde sus diferentes especialidades. Esto, brindando un servicio de atención inmediata a las emergencias que se presenten dentro y fuera de la Universidad, cumpliendo con el código de abnegación y de sacrificio que es honor y orgullo.
La visión de los Bomberos de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín es llegar a cumplir con todas las necesidades que ameriten la atención inmediata en caso de emergencias en la Universidad y sus comunidades vecinas, como también cumplir con el mejoramiento continuo del personal; y ser reconocidos en el ámbito bomberil a nivel regional, nacional e internacional. Igualmente, apoyada en un talento humano de óptima calidad profesional.













Conato de incendio ocurrido en estacionamiento de estudiantes


Atención Prehospitalaria en simulacros realizados



Ofidiología


Lucha contra incendio



Rappel y Rescate de lesionados



Extracción de lesionados en accidentes vehiculares



Manejo de materiales peligrosos



Medicina de Emergencia - Atención Prehospitalaria



Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley especial.
Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionariado policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.


Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)


H. Planes de Contingencia y Control de Emergencias.
Ley del Sistema Nacional de Proteccion Civil y Administración de Desastres


Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos



Numeral. 2. Monitorear de manera permanente las condiciones de vulnerabilidad de las zonas de riesgo.
Numeral. 4. Realizar inspecciones técnicas y emitir informes sobre las condiciones de riesgo en espacios públicos, comerciales o privados de uso colectivo.
Numeral. 9. Capacitar a la comunidad universitaria sobre los sistemas de alerta temprana y acciones de Autoprotección.





- Reseña Histórica
- Misión
- Visión
- Actitudes de los Bomberos Universitarios ante emergencias
- Emergencias menores atendidas en la URBE y apoyo a simulacros realizados
- Prácticas de las actividades realizadas por los Bomberos Universitarios
- Basamento Legal del cumplimiento de apoyo de una brigada bomberil en instituciones educativas
- Reglamento del cuerpo de Bomberos Universitarios URBE
- Contacto Teléfonos: 2008723 Ext.8911
